
Puerta de Madrid y Recinto amurallado
Puerta de Madrid Alcalá de Henares
La ciudad de Alcalá de Henares en la Edad Media estaba totalmente amurallada, siendo necesario para entrar y salir de la misma atravesar alguna de sus puertas. Una de ellas es la Puerta de Madrid, inicialmente un torreón-puerta que permitía salir de la ciudad hacia la vecina villa de Madrid, fue demolido en 1788 a instancia del Cardenal Lorenzana y sustituido por la monumental puerta que hoy podemos contemplar obra del arquitecto Antonio Juana Jordán.
Enfrente de la puerta de Madrid en Alcalá, se encuentra una de las numerosas posadas que había en la ciudad y la única que hoy queda en pie. Se trata de la posada del Infierno o del Diablo, mencionada en El Quijote apócrifo del enigmático Alonso de Avellaneda:
«Llegaron en esto a un mesón fuera de la Puerta de Madrid y entrando en él pidió Don Quijote un aposento secreto y bien aderezado para la reina Cenobia».
La Puerta de Madrid también aparece en la película Espartaco (1956), de Stanley Kubrick. El monumento alcalaíno es testigo de un desfile victorioso de los esclavos de la antigua Roma.
Muralla medieval
En la calle Sandoval y Rojas nos encontramos con la muralla interior que protegía el palacio Arzobispal. Toda ella erigida en el siglo XIV, en tiempos del arzobispo Tenorio. Llegamos así a la denominada torre XIV, con un arco apuntado y un potente matacán defensivo. Esta puerta, era el acceso al albacara, espacio fortificado que servía de refugio a la población en caso de asedio enemigo. En el interior de arco podemos ver las dos gorroneras originales y la buharda (abertura para la defensa vertical). El torreón se conserva en un excelente estado.
Por esta puerta se accede al Antiquarium, ubicado en el interior de los muros, en el que se exponen los restos del suntuoso palacio de los Arzobispos de Toledo, desaparecido en el incendio de 1939. Los restos del Palacio renacentista expuestos nos permiten hacernos una idea de su riqueza artística y monumental. Entre otros, se exponen capiteles, basas, fustes, escudos, balaustradas y dovelas. Desde este lugar se aprecia todo el recinto amurallado del palacio, pudiendo visitarse el interior de algunos torreones.