
Plaza de Cervantes
La plaza más grande e importante Alcalá de Henares rinde homenaje al hijo predilecto de la ciudad. La plaza de Cervantes es el centro de la vida social y cultural de la localidad complutense. Durante las fiestas de finales de agosto se llena de actos y un escenario ofrece conciertos y verbenas. A principios de octubre se celebra la Semana Cervantina y la plaza y su entorno vuelven al Siglo de Oro con el Mercado Cervantino sus pasacalles, guiñoles y puestos de época.
Pero al margen de su vida activa, la plaza de Cervantes Alcalá de Henares es un monumento en sí misma. En el centro se halla una estatua del escritor de Don Quijote de La Mancha, obra del escultor italiano Carlo Nicoli Manfredi que fue inaugurada en 1879. En el lado oeste nos encontramos con el Ayuntamiento, construido sobre la base del antiguo colegio-convento de San Carlos Borromeo o Agonizantes. Junto al consistorio se sitúa otro de los emblemas de Alcalá, el Corral de Comedias, que ya exhibía sus obras teatrales a principios del siglo XVII.
El Quiosco de la Música de finales del siglo XIX, que se encuentra en el extremo sur, es otro de los elementos más significativos de la plaza. Su función original era la de servir como escenario de pequeños conciertos. Detrás se encuentra la torre de la antigua iglesia de Santa María la Mayor, un espléndido mirador de la ciudad a la que se puede acceder gratuitamente. La pila bautismal de Miguel de Cervantes, ahora situada en la Capilla del Oidor, se encontraba en origen y cuando fue bautizado el escritor a los pies de esta Torre de Santa María. Destaca igualmente en la plaza la fachada de la sede del Círculo de Contribuyentes y su barómetro de finales del siglo XIX. Un punto de partida perfecto para cualquier visita turística, el corazón de la ciudad.
- Santa María la Mayor Capilla Santas Formas
- Capilla Santas Formas
- Capilla Santas Formas 2
- Santa María la Mayor interior
- Capilla Santas formas detalle