Museo Arqueológico Regional

Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

El Colegio Convento de la Madre de Dios que hoy alberga el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid fue fundado por María de Mendoza, hija de los condes de Mélito, en 1565 como parte de la ciudad universitaria de Alcalá, aunque la construcción actual data de los siglos XVII y XVIII, ya que el edificio original se quedó pequeño y además era estructuralmente deficiente, si bien es probable que la portada del convento del inmueble definitivo, por la que actualmente se accede al Museo, esté reutilizada del anterior. El 2 de diciembre de 1808, durante la Invasión Francesa, fueron desalojados los frailes y convertido el inmueble en cuartel de caballería de las tropas napoleónicas, que aparentemente fueron las responsables de la destrucción del altar mayor de la iglesia y del saqueo de los objetos de valor. Los frailes regresaron en 1815, pero en 1835 el convento fue desamortizado, pasando a manos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La zona conventual fue utilizada como cárcel hasta 1951, mientras que la iglesia acogió el colegio de abogados, juzgados y la Audiencia, sufriendo el conjunto del edificio profundas modificaciones, como el traslado de la portada de la iglesia, que daba a la plaza de las Bernardas, a la calle de Santiago.

Además de su función de investigación y conservación del patrimonio arqueológico exhibe una colección permanente con un recorrido cronológico y didáctico: fósiles paleontológicos, útiles paleolíticos, neolíticos, vestigios de la Edad de Bronce y la Edad de Hierro, una importante colección de época romana (destacando los mosaicos) y elementos de cultura material de las edades Antigua, Media y Moderna, llegando a la arqueología de la época industrial. Dicha colección va incrementándose conforme se producen nuevos descubrimientos en las prospecciones arqueológicas efectuadas en la Comunidad de Madrid y así por ejemplo a principios de 2012 se incorporaron más de medio centenar de piezas procedentes de recientes excavaciones, entre ellas una phiále mesómphalos (o patera umbilicata en latín) conocida como la Patera de Titulcia.

El museo realiza exposiciones temporales de temática arqueológica, paleontológica e histórica. Entre sus dependencias se encuentra la Biblioteca Emeterio Cuadrado, de uso restringido, especializada en Arqueología, Cartografía de la Comunidad de Madrid, Museología y Restauración.

Dirección: Plaza de las Bernardas s/n

Horario: Martes a sábado: 11:00 a 19:00 h.
Domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 horas.

Precio: Gratis